Semana grande para Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), decidido a abrazar cualquier causa con tal de ser noticia y aparecer en las fotos.
El día 4 de septiembre presentaba ante el Congreso de los diputados y la Asamblea de Madrid sendos escritos dirigidos a los portavoces de los diferentes Grupos Parlamentarios en los que les solicitaba su apoyo para aprobar una Proposición No de Ley (PNL) para la Mejora de las Condiciones de Jubilación de los Profesionales de la Abogacía.
Unas fotos, “flash”, “flash”, ahora enseñando la propuesta sellada, “flash”, “flash” y trabajo hecho. Ya no es responsabilidad suya el problema de las pensiones de la abogacía, sino de los grupos parlamentarios que, ¡cómo son!, no tramitan la PNL.
Como nuestra obligación es buscar más allá de las “no noticias” del ICAM, nos sorprende esta actuación de Ribón y su silencio ante la Mutualidad. Vamos a explicarlo.
El ICAM, como todos los Colegios de la Abogacía y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) es protector de la Mutualidad de la Abogacía [1] , participando en los órganos sociales de la Mutualidad según definen los estatutos de esta entidad.
Por ello tiene un representante en la Asamblea de la Mutualidad [2] , que es el órgano soberano de formación y expresión de la voluntad social de la Mutualidad [3] , y un voto sobre las cuestiones que se sometan a votación. Adicionalmente recordamos que el decano del ICAM es el representante de la corporación [4].
De ahí que sea sospechosa esa PNL presentada por Ribón cuando con ocasión de la Asamblea de la Mutualidad, celebrada el pasado 22 de junio, no se dignó comparecer en representación del ICAM para mostrar allí su preocupación por la situación de las pensiones de la abogacía, en un día en que numeros@s compañer@s, llegados desde todas las comunidades autónomas se manifestaron ante la asamblea de la Mutualidad protestando por sus míseras pensiones y en el que las únicas voces discrepantes en la Asamblea fueron las de l@s compañer@s de #J2, el sindicato Venia y ALA. Hubiera sido un magnífico momento para mostrar su preocupación y solidaridad con la abogacía precarizada de la que siempre se olvida la abogacía institucional.
Como todo tiene su explicación, la razón de esa sorprendente PNL de Ribón es que el CGAE, en su reunión del 25 de agosto pasado, había decidido una acción unánime y coordinada para solicitar que los mutualistas recibieran de la Seguridad Social un complemento de sus pensiones que garantizara la pensión mínima del sistema de Seguridad Social; es decir, el protagonismo (de desviar el problema de la Mutualidad y cargárselo a la Seguridad Social) se lo iba a llevar el CGAE. Demasiado para Ribón, que redactó rápido una PNL [5], sin la más mínima sustancia, y se llevó el protagonismo mediático, así como el rapapolvo público del CGAE que, en un comunicado de 6 de septiembre rechazó “…aquellas acciones aisladas orientadas únicamente a asumir un protagonismo mediático individual…”.
Esa opinión no achantó a Eugenio Ribón, en su afán de ser el niño en el bautizo y el muerto en el entierro, y el 12 de septiembre fuentes del ICAM filtran a El Confidencial [6] que el ICAM apostará por que la presidencia del CGAE se elija por sufragio universal de toda la abogacía y no sólo por decan@s como está regulado.
Hasta ahora sólo ALA había defendido públicamente que la presidencia del CGAE debería ser elegida por toda la abogacía del Estado [7] y había denunciado el sistema de elección [8] y de repente, el decano que ha frenado la reforma democrática de estatutos del ICAM; el que apoyó a José María Alonso en la mutilación del proyecto de estatutos democrático y participativo que elaboró por consenso una comisión “ad hoc” designada por el decano Alonso; el que comparece a las Juntas Generales con 480 delegaciones de voto [9]; el que niega la documentación necesaria para que l@s colegiad@s asistan a las Juntas Generales del ICAM con la misma información que los integrantes de la Junta de Gobierno y el único decano del ICAM que, probadamente, ha mentido en el ejercicio de su cargo, asegurando a la Mutualidad de la Abogacía y a la Abogacía del ICAM que existía un acuerdo de Junta de Gobierno que autorizaba la firma de una oferta vinculante de compra de Serrano 9 [10] , se convierte de repente en un adalid de la democracia (cierto es que sólo en el CGAE y no en el ICAM).
Oportunismo sin límite el de este decano cuyo objetivo es sólo el de medrar, sin importarle los problemas que dice defender y que utiliza sólo como medios para alcanzar sus fines.
[1] Estatutos de la Mutualidad General de la abogacía. Art. 50
[2] Estatutos de la Mutualidad General de la abogacía. Art. 18.2.b)
[3] Estatutos de la Mutualidad General de la abogacía. Art.18.1
[4] Estatutos ICAM. Art. 25.1.a)
[5] Texto de la propuesta de PNL en Eugenio Ribón registra en el Congreso y en la Asamblea de Madrid una propuesta de Proposición no de Ley para que se regule el tránsito de mutualistas al RETA – ICAM – Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid
[6] El Confidencial, 12 de septiembre de 2023. Guerra en la abogacía: Ribón rompe con Ortega y exige un CGAE de elección popular
[7] Programa de ALA, Plataforma Recuperemos el Colegio, a las elecciones ICAM 2022: propuesta 83.
[8] Victoria Ortega no nos representa, CGAE otras elecciones contra la democracia, 20 de enero de 2020.
[9] Junta General extraordinaria ICAM de 20 de julio de 2023
[10] Convocatoria de Junta General Extraordinaria ICAM de 20 de julio de 2023 y documentación asociada.